
INGOLSTADT.- Audi desarrolla nueva tecnología en todas las áreas clave referidas a las baterías de alto voltaje para sus modelos híbridos enchufables y eléctricos. Las investigaciones se centran en la organización de las células que componen la batería en módulos, las estrategias de operación durante la conducción, y el uso de la batería después del final de su vida útil en el automóvil.
En el centro tecnológico de baterías de alto voltaje en Gaimersheim, a las afueras de la planta principal de Ingolstadt, especialistas de Audi trabajan en las baterías para el futuro de la movilidad eléctrica. Ya sea para un automóvil híbrido enchufable o un vehículo de propulsión eléctrica, la estructura de la batería sigue un concepto modular uniforme que permite la flexibilidad para responder rápidamente a las necesidades futuras. La estrategia modular también significa que las baterías se pueden utilizar en todos los modelos y marcas del Grupo Volkswagen.
Distintos tipos de módulos para las baterías. El factor decisivo para Audi es el denominado módulo de la batería, una carcasa de aluminio resistente con forma de cubo, ligeramente más pequeño que una caja de zapatos. El módulo pesa alrededor de 13 kilogramos y cuenta con un sistema a través del cual circula el fluido de refrigeración.
Tiene capacidad para tres tipos de células: células cilíndricas como las utilizadas en la segunda generación del el Audi R8 e-tron; células prismáticas, cada una de ellas con un tamaño aproximado similar al de la mitad de un libro de bolsillo, o células largas y planas en forma de placa.
Prensa EME MEDIA COM
Infopits©
@Infopits
Envía tus comentarios a:
Infopits
Debe estar conectado para enviar un comentario.