El GP de México, un «ruidoso» testigo…
Por: Ignacio Galván y Soza
PRIMERA… Pues amigos, el Autódromo Hermanos Rodríguez resultó ser el escenario ideal para una doble celebración. Primero el indiscutible triunfo de Max Verstappen en el Gran Premio de México; el piloto holandés hizo buenos los pronósticos de sus seguidores.
La victoria de Verstappen fue el reflejo de lo que se había visto desde la etapa de calificación, así como de las practicas libres, tanto Max como Daniel Ricciardo mostraron la superioridad del equipo Red Bull.
Daniel logró la pole cuando nadie se lo esperaba, en los últimos segundos de la Q3. El domingo, ya en la prueba de fuego para equipos y pilotos, a Ricciardo le fue mal al no poder terminar la competencia por problemas en el motor de su Red Bull. Y como para quitar el mal sabor de boca al equipo, Verstappen se adjudicó a toda ley, el triunfo en el Autódromo capitalino, por segunda ocasión en su carrera…
SEGUNDA… Y Hamilton hizo lo suyo. El piloto Mercedes se adjudicó el campeonato de Fórmula 1 e igualó a la leyenda Juan Manuel Fangio al conseguir por quinta vez la corona en la máxima categoría del automovilismo mundial. Hay que decirlo, realmente Lewis no se presionó en ningún momento, hizo lo que tenía que hacer, como quien dice “la llevó tranquilo”.
Hamilton únicamente necesitaba tres puntos para coronarse campeón, no contó con un auto al 100% y en la competencia llegó a protagonizar dos salidas del asfalto (en una ocasión realizó un espectacular “trompo”, logró controlar su Mercedes y se acabó el suspenso).
El piloto inglés ya piensa desde ahora en lograr dos títulos más para igualar a Michael Schumacher, quien implantó la cifra de siete campeonatos en Grandes Premios de F1…
TERCERA… Tengo que reconocerlo, me dolió el que Sebastian Vettel no tuviera ninguna posibilidad de lograr el campeonato. En la conferencia de prensa no pudo disimular su tristeza e impotencia. El piloto alemán se vio apesadumbrado. De una cosa estamos seguros, luchó hasta el último momento, hasta el final del Gran Premio capitalino, finalmente se adjudicó el segundo lugar, pero… la impotencia ahí quedó.
Estamos seguros que para Ferrari se abre una etapa de estudio y preparación; tienen que pensar lo que harán para que en 2019 vuelva a ser el equipo que pueda competir con Mercedes y Red Bull y ganar, no es fácil. Scuderia más que un equipo es una tradición en Fórmula 1. A como dé lugar tendrán que mejorar…
CUARTA Y REVERSA… ¿Qué podemos decir de Sergio Pérez Mendoza? Para consuelo recordar la frase que aunque molesta encierra una gran verdad: «Los fierros no tiene palabra de honor”. Una vez más falló el Force India.
Y Checo sufrió al perder toda posibilidad de lograr un buen lugar ante su gente, ante su público, Checo lo sintió, estoy seguro que más que nadie, ¿cómo que falló el sistema hidráulico en los frenos?
Sergio buscaba el séptimo puesto, el piloto de Force India desgraciadamente tuvo que abandonar el GP de México en la vuelta 40 de las 71 pactadas sobre el trazado de 4.421 kilómetros de longitud.
Triste, a no dudarlo, Checo Pérez comentó: “Creo que teníamos el séptimo lugar en la bolsa, y ha sido una lástima habernos quedado sin frenos. Al final creo que tomamos la decisión correcta, lo demostramos en pista, y es una pena porque quería darle una gran cantidad de puntos a toda la gente que ha venido a apoyarnos.
“Hoy lo dejé todo, la verdad. Me siento muy triste por el resultado, pero bueno, al final hicimos lo mejor que pudimos, di todo mi esfuerzo…”. Amigos la verdad que dolió a pesar de que muchos, los eternos “malinchistas” opinen lo contrario, tenemos Checo para rato, y mucho tiempo como para demostrarlo. “Mientras hay vida hay esperanza”. Y hasta los próximos CAMBIOS…
Como siempre a todos nuestros entrañables lectores y amigos les invito a que hagan sus comentarios, buenos, regulares y hasta de enojo, a estos correos perroignacio@hotmail.com y elperrogalvan@gmail.com.
Foto: Getty Images/ Red Bull Content Pool.
Infopits©
@Infopits
Envía tus comentarios a:
Infopits