Cup NASCAR

Dillon vence Daytona y entra a los Playoffs de NASCAR Cup

El suspenso se apoderó de la última carrera de temporada regular de NASCAR Cup Series, y luego de ser suspendido el arranque un día debido al clima, el final de la ronda tuvo otro periodo de inactividad de más de dos horas a 20 vueltas del final, que sólo aumentó la angustia por conocer a los invitados al Playoffs. Finalmente Austin Dillon sobrevivió a la caótica y accidentada prueba, para ser el último de los 16 calificados.

Dillon pasó entre los escombros que dejó un choque múltiple a 21 vueltas del final de la Coke Zero Sugar 400, cuando el mexicano Daniel Suárez acababa de tomar la punta y se presentó un chubasco que hizo que los autos del frente perdieran adherencia y se presentara una carambola.

El auto #3, que corría en el medio del paquete en el Daytona International Speedway, esquivó los autos chocados y se colocó al frente, milésimas de segundos antes de que salieran las banderas amarillas, e inmediatamente la roja, que detenía la actividad.

Más de dos horas de espera para que la lluvia se fuera y los equipos pudieran realizar el secado de la pista, Dillon tomó la bandera verde y peleó contra Austin Cindric, quien arrebató el liderato a 13 vueltas del final.
Sin embargo, a tres giros del final Cindric tuvo un pestañeo, Dillon lo tocó y le hizo bajar ligeramente de la línea ideal y logró superarlo; Cindric no encontró empuje y fue cayendo en las posiciones hasta la quinta.

Dillon se mantuvo al frente y recibió la bandera a cuadros, y con esa victoria puso fin a una sequía de 73 rondas sin triunfo (Texas, 2020), y es el más valioso, pues se mete al Playoff de la categoría. Ryan Blaney, quien terminó en 15, es el otro invitado a la postemporada.

Foto: Getty Images/NASCAR Media.

Detrás de Dillon se ubicó, a 0.128 segundos, Tyler Reddick, seguido de Austin Cindric. Completaron los cinco primeros Landon Cassill y Noah Gragson. Cerraron los mejores 10 en Daytona Cody Ware, BJ McLeod, Martin Truex Jr., David Ragan y Kyle Busch, como los únicos pilotos en la vuelta del líder. Tras el múltiple accidente causado por la lluvia (un grave error por parte de los oficiales de NASCAR) Daniel Suárez cayó al puesto 24.

Fue una carrera loca, y finalmente el tiempo de acción en pista fue de 2:52:43 horas, y el ganador tuvo un promedio de velocidad de 144.090 m/h, tras las 160 vueltas. Se presentaron ocho banderas amarillas, una de ellas, en la vuelta 137, se convirtió en roja debido al choque de los autos 8, 9, 10, 11, 16, 17, 18, 21, 31, 38, 42, 47 y 99, justo al llegar a la curva 1.

Hubo 39 cambios de líder, entre 20 pilotos, en el óvalo de 2.5 millas.

Foto: Lionel Racing/Twitter.

De manera extraoficial, esta es la lista de 16 pilotos que están calificados al Playoff, que comenzará el domingo 4 de septiembre, en Darlington:

Chase Elliott, No. 9 Hendrick Motorsports Chevrolet
Joey Logano, No. 22 Team Penske Ford
Ross Chastain, No. 1 Trackhouse Racing Chevrolet
Kyle Larson, No. 5 Hendrick Motorsports Chevrolet
William Byron, No. 24 Hendrick Motorsports Chevrolet
Denny Hamlin, No. 11 Joe Gibbs Racing Toyota
Ryan Blaney, No. 12 Team Penske Ford
Tyler Reddick, No. 8 Richard Childress Racing Chevrolet
Kevin Harvick, No. 4 Stewart-Haas Racing Ford
Christopher Bell, No. 20 Joe Gibbs Racing Toyota
Kyle Busch, No. 18 Joe Gibbs Racing Toyota
Chase Briscoe, No. 14 Stewart-Haas Racing Ford
Daniel Suárez, No. 99 Trackhouse Racing Chevrolet
Austin Cindric, No. 2 Team Penske Ford
Alex Bowman, No. 48 Hendrick Motorsports Chevrolet
Austin Dillon, No. 3 Richard Childress Racing Chevrolet

NASCAR Cup Series
Foto: NASCAR.

La primera ronda de Playoffs incluye las carreras de Darlington Raceway, Kansas Speedway y Bristol Motor Speedway. Cualquier piloto elegible que gane en estas carreras, avanza automáticamente a la siguiente ronda. Tras Bristol, se hará un corte de los cuatro últimos lugares del Playoff (que no tengan victoria) y serán eliminados.

Para la Ronda de los 12, los sobrevivientes recibirán 3,000 puntos extra y pelearán por las tres siguientes rondas (Texas Motor Speedway, Talladega Superspeedway y Charlotte Motor Speedway Roval). Se mantiene la regla del triunfo para avanzar. El corte será de nueva cuenta de cuatro pilotos.

Los pilotos que pasen a la Ronda de los 8 recibirán 4,000 puntos extra, y se disputará en Las Vegas Motor Speedway, Homestead-Miami Speedway y Martinsville Speedway. Se mantiene la regla del triunfo para pasar al Championship 4. El corte dejará únicamente a los mejores cuatro pilotos, que recibirán 5,000 puntos extra para la gran final, el 6 de noviembre en Phoenix. El ganador de la Cup será el piloto (entre esos cuatro) que te tenga el mejor resultado en la Gran Final. Este formato se instauró en 2014 y desde entonces, el campeón solo ha ganado en la última carrera.

Infopits©
@Infopits

Envía tus comentarios a:
Infopits

INFOpits Verde. Cuidemos los árboles, no imprimas esta nota a menos que sea sumamente importante.
A %d blogueros les gusta esto: