Las 500 Millas de Indianápolis representan la carrera más importante en América y una de las tres más prestigiosas en todo el mundo. Su relevancia ha sido ganada a pulso por más de un siglo y, a pesar de la pandemia de coronavirus COVID-19, IndyCar Series logró reagendar su calendario para disputar la edición 104 en este 2020.

Disputadas de manera casi religiosa el último domingo de mayo, la pandemia obligó a que por única ocasión se disputen en agosto, el domingo 23, en el tradicional Indianapolis Motor Speedway, de 2.5 millas de longitud, y por primera vez en el milenio se podrá disfrutar en México la transmisión por televisión abierta.
Grupo Multimedios anunció que la carrera se transmitirá en el Canal 6 en todo México (así como Canal 8 en Costa Rica), incluyendo un previo de 30 minutos.
La narración estará a cargo de Anita González, comentarista de automovilismo de la cadena regiomontana; Luis Hipólito Salinas, especialista en automovilismo mundial y Víctor ‘McCoy’ Galván, periodista con más de 20 años de experiencia y director editorial de Infopits.
El previo del «Espectáculo de carreras más grande del mundo» comenzará a las 13:00 horas (centro de México), y a las 13:30 se dará la bandera verde en el «Brickyard».
Además, Canal 6 tiene contemplado un post carrera, con entrevistas a los ganadores y los momentos clave de la competencia.
Marco Andretti arrancará al frente del paquete de 33 monoplazas, y el mexicano Patricio O’Ward tomará la bandera verde desde el puesto 15; mientras que el bicampeón mundial Fernando Alonso lo hará en el 26.
La señal irá en televisión abierta por Canal 6 (6.1), pero también podrá verse en los distintos sistemas de cable del país (por ejemplo Izzi, en el 006), así como en la transmisión digital de Multimedios.
Infopits©
@Infopits
Envía tus comentarios a:
Infopits
Debe estar conectado para enviar un comentario.