Texto: Víctor Galván J.
Creíamos que la temporada de 2020 sería una de las peores y más aburridas de los últimos años en la Fórmula 1. Estábamos tan equivocados. Y así como la pandemia de COVID-19 golpeó al mundo de maneras insospechadas, la máxima categoría nos brindó momentos que jamás imaginamos.
Aquí, sólo 10 de los momentos que harán que recordemos por muchos años a la temporada de 2020.
La legalidad del DAS
Mercedes-AMG se presentó a Australia con el Dual Axis Steering (DAS) un sistema sistema que permite una mejora en la dirección del monoplaza. Red Bull protestó el desarrollo, pero la Federación Internacional del Automóvil (FIA) decretó que el sistema era legal.
Todo ello, antes de la primera carrera (Austria), en el reagendado calendario 2020.

Calendario nuevo, adiós México
La pandemia paralizó al mundo y obviamente cambió los planes de la Fórmula 1. El calendario tuvo que reajustarse a un mundial que arrancó su primera parte en Europa.
Los equipos suspendieron a actividad en Australia previo a la carrera dominical y fue hasta julio cuando regresaron a pista, en Austria, con una fecha doble. La serie se mantuvo por ocho rondas en una Europa que permita viajes cortos y el aminorar el riesgo de contagios. lamentablemente, México quedó fuera del calendario, en lo que ha sido una de las mejores temporadas de los últimos años.
La familia Williams deja el equipo
Claire Williams, la hija de Sir Frank, anunció que daba un paso al costado y que se bajaba de la dirección del equipo de Fórmula 1 que fundó su padre en 1977, luego de que en agosto se confirmó la venta a Dorilton Capital.
La familia Williams ya no tuvo contacto con el equipo tras el Gran Premio de Italia, aunque la escuadra continuó y continuará portando el apellido de su fundador.

Adiós Renault, hola Alpine
Luca De Meo llegó de Ferrari a Renault a reordenar toda la estructura del grupo y una de sus decisiones fue el revivir el nombre Alpine en las estructuras del motorsport.
Con sólo un modelo en el mercado, el A110, Alpine es dueño de una gran tradición automovilística (aunque los seguidores de Renault afirman que jamás como la que tejió su equipo en F1) y buscará acrecentarlo a partir de 2021 en varias categorías a nivel mundial.
Aunque Renault F1 Team comenzó en 1977, dejó de participar en la máxima categoría en 1985. El rastro del actual equipo comienza bajo el nombre de Toleman Motorsport (1981), escudería que fue comprada por Benetton en 1986. Después cambió a Renault F1 Team (2001); en 2011 fue conocido como Lotus Renault GP, y se despidió con el nombre Renault DP World F1 Team.

Gasly es inmortal
Fue el año de Pierre Gasly y su cúspide fue en el Gran Premio de Italia, justo en el festejo de la alianza AlphaTauri con Honda por sus 50 carreras en Fórmula 1.
El equipo italiano que alguna vez fue conocido como Minardi se llevó una espectacular victoria en el Gran Premio de Italia con el francés al volante, en una carrera “alocada”, que incluyó una bandera roja provocada por Charles Leclerc.
Gasly arrancó en la décima posición y aprovechó el caos generado tras un accidente del Ferrari de Leclerc en la curva Parabólica para ascender al liderato tras una penalización de 10 segundos en pits sobre Lewis Hamilton; logró manejar de manera perfecta, controló la situación y se convirtió en el primer francés en ganar una carrera de Fórmula 1 desde que lo consiguiera Olivier Panis (Ligier) en el GP de Mónaco de 1996, cuando Pierre tenía tres meses de edad.

Vettel llega a Aston Martin
Tras el anuncio de la salida de Sergio Pérez del Racing Point al término de la temporada 2020, el equipo con base en Gran Bretaña hizo oficial la llegada del cuatro veces campeón mundial Sebastian Vettel.
El alemán fue desechado por Ferrari y de inmediato comenzó la negociaciones con Lawrence Stroll propietario del Racing Point, quien le garantizó un contrato que comenzará en 2021. Será el piloto titular del equipo que cambiará su nombre a Aston Martin F1, lo que confirma que el movimiento obedece, principalmente, al aspecto de mercadotecnia para la armadora.
Sebastian tiene 53 victorias y se ubica en el tercer lugar de triunfos de todos los tiempos. Ha comenzado en primera fila en 101 Grandes Premios y cuenta con 57 pole positions.

Russell brilla en Mercedes
El inglés George Russell demostró que el talento que le llevó a ser campeón de la GP3 y de la Fórmula 2 solo se ha acrecentado en sus dos temporadas con Williams Racing, y en sustitución de Lewis Hamilton (quien dio positivo por COVID-19) en el Mercedes-AMG, lideró las dos primeras prácticas libres del Gran Premio de Sakhir.
Russell arrancó en la segunda posición, detrás de Valtteri Bottas, pero rápidamente dio cuenta del finlandés y lidereó más de la mitad de la competencia, hasta que el equipo colocó los neumáticos cruzados, lo que le obligó a regresar a pits y ceder el liderato. Finalizó en el noveno lugar, para sumar sus primeros puntos en la serie y deslumbrar con su talento.

Romain revivió viejos temores
El Gran Premio de Baréin dejó en claro a las nuevas generaciones de fanáticos de la Fórmula 1 que el automovilismo es un deporte peligroso.
Romain Grosjean arrancaba el GP en la posición 19 y desde el arranque trató de ir al frente, tocó con Daniil Kvyat y salió disparado a un riel de contención, donde su Haas se encendió apenas con el contacto y se convirtió en un infierno para el piloto.
Grosjean logró salir de inmediato del cockpit para ser auxiliado por el piloto del auto médico, el sudafricano Alan van der Merwe, excampeón de la Fórmula 3 Británica y competidor de la A1GP, quien de inmediato le auxilió, dejando detrás una imagen dantesca. Impactante.

Checo Pérez tocó el cielo
Luego de 10 años en la máxima categoría y cuando no tenía un asiento para la próxima campaña, Sergio Pérez tuvo la mejor carrera de su vida, en Sakhir, para conquistar su primer triunfo, su décimo podium.
El tapatío se une a Pedro Rodríguez (Sudáfrica 1967; Bélgica, 1970) como los únicos mexicanos en vencer en una ronda del mundial de Fórmula 1, y con ello asciende en el Olimpo del automovilismo mexicano tras una demostración de talento que será recordada por décadas.
Checo arrancó en la quinta posición, y en la primera zona de curvas, cuando atacaba por el segundo puesto, fue impactado por Charles Leclerc para sacarlo de pista y obligarlo a entrar a pits. Pérez cayó al último lugar y comenzó una épica remontada rumbo a su primer triunfo. Esta victoria fue el detonante para que el mexicano se uniera a Red Bull Racing para 2021.

Lewis llega a siete títulos mundiales
Lewis Hamilton sigue sorprendiendo a todo el mundo. El inglés de Mercedes-AMG dominó a placer la campaña de 2020, y pese a perderse una ronda tras dar positivo en COVID-19, aplastó a su competencia para conseguir su séptimo título mundial de pilotos.
Hamilton superó todos los récords que pudo. Extendió la marca de todos los tiempos de pole positions a 98 y de triunfos a 95. Venció en Silverstone al cruzar la meta en tres ruedas y de paso igualó los siete campeonatos de Michael Schumacher. Para cerrar el año se anunció que será nombrado «Sir» por la Reina Isabel II.
Sin duda el 2020 será recordado como uno de los años más emocionantes en cuanto a Fórmula 1, y uno que brinda la esperanza que el 2021, será mucho mejor.

Infopits©
@Infopits
Envía tus comentarios a:
Infopits
Debe estar conectado para enviar un comentario.