La organización mexicana del Gran Premio de Fórmula 1 se ha destacado como la mejor de todo el mundo desde su reingreso al calendario anual.
La F1esta mexicana es imitada por todos los organizadores locales, pero el sello que se le pone a la ronda en el Autódromo Hermanos Rodríguez no ha podido ser replicado.
Para continuar con el estándar tan elevado de las campañas pasadas y para dar un extra tras la cancelación del 2020 debido a la pandemia de COVID, la organización dio a conocer la temática que tendrá el Gran Premio de este año.
Para la edición 2021 de la F1ESTA, una vez más la artesanía mexicana tendrá un rol protagónico. Con motivo de las celebraciones del Día de Muertos – que nuevamente coincidirán con la fecha de realización de la carrera, se decidió enaltecer un elemento tradicional de este festejo: el colorido papel picado.
Parte fundamental de las tradicionales ofrendas para nuestros seres queridos, los adornos de papel picado se distinguen por la belleza de sus diseños y llamativo colorido. Inspirados en esto, los organizadores del Fórmula 1 Gran Premio de la Ciudad de México Presentado por Heineken han dado a conocer una serie de adaptaciones que retoman los colores y logos de las 10 escuderías de F1.
Entre los diferentes modelos, destacan los artes realizados para Ferrari, Mercedes y Red Bull. Con su característico color rojo, la adaptación de la escudería italiana es protagonizada por el emblemático cavallino rampante; por su parte, el arte inspirado en la firma alemana, retoma sus representativos colores plateado y verde, al tiempo que integra la flecha de su logo. El esperado diseño de Red Bull, nueva escudería del mexicano Sergio “Checo” Pérez, incorpora los icónicos toros rojos de su emblema junto a los principales colores del equipo austriaco.
Los diferentes diseños fueron develados en las últimas semanas, coincidiendo con los lanzamientos de los monoplazas de las múltiples escuderías de F1 para este 2021. Con la integración del papel picado, los organizadores de la F1ESTA continúan apoyando las artesanías y la cultura mexicana.
Anteriormente, ya se habían incorporado otros destacados elementos culturales de México, tal como los árboles de la vida, los alebrijes y la Guelaguetza. Los nuevos artes de papel picado se continuarán utilizando para promocionar la F1ESTA de cara a su celebración los próximos 29 a 31 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México.










Infopits©
@Infopits
Envía tus comentarios a:
Infopits
Debe estar conectado para enviar un comentario.