Fórmula Uno

¡Viva México! Ellos son los otros tricolores en la Fórmula 1

La presencia del talento mexicano en la Fórmula 1 no se limita a la brillante actuación de Sergio Pérez en el Red Bull Racing. Diseñadores, preparadores físicos, ingenieros y directores de carrera son algunas de las profesiones que mantienen la presencia de nuestro país en la máxima categoría del automovilismo mundial.

Así como en el volante son recordados los Hermanos Rodríguez, fuera del habitáculo del monoplaza, la figura de Jo Ramírez (uno de los más victoriosos mecánicos/ingenieros en la historia de la serie) es icónica para los mexicanos que se desarrollan en los paddocks, talleres y gimnasios.

Su aporte al desarrollo de pilotos, autos, equipos y carreras, son fundamentales para que la Fórmula 1 se haya convertido en uno de los mayores deportes espectáculos deportivos a nivel mundial, y aquí listamos a sólo algunos de los mexicanos que hoy dan vida a la categoría.

Alexandros Paleologos. Ganador del concurso de ingeniería de Infiniti que le permitía trabajar 6 meses con el entonces Renault F1 Team, Alex encontró su camino en la Fórmula 1 dentro de la ingeniería aerodinámica.
Con el cargo de “Fórmula One mechanical design engineer”, Alex se desarrolla en el McLaren Racing Team, donde busca las respuestas aerodinámicas en los alerones del monoplaza, para que Daniel Ricciardo y Lando Norris avancen en la tabla general y busquen los podiums.

Marcelo Martinelli. Ocho veces campeón mundial con Mercedes-Benz. ¡Vaya logros del mexicano que tiene 16 temporadas en la Fórmula 1! Así como los pilotos realizan una “escalera” por categorías junior hasta llegar a la máxima serie mundial, así este ingeniero pasó por la IndyCar Series, y el Campeonato Le Mans, antes de llegar a Fórmula 1.
Martinelli es un bastión para las “flechas plateadas”, y uno de sus mayores logros fue trabajar hombro con hombro con el excampeón mundial Nico Rosberg, además de que sus compatriotas pudimos verlo en el podium al lado del siete veces campeón mundial Lewis Hamilton y de Valtteri Bottas, en el Gran Premio de México de 2019, para recibir el trofeo a Constructores.

Marcelo Martinelli. Foto: GPCDMX.

Juan Sebastián Navarro. ¿Qué mayor sueño para quien ama la Fórmula 1 que trabajar en Scuderia Ferrari? Juan vive ese sueño todos los días. Jefe adjunto de diseño compuesto, el nacido en Ciudad de México llegó al equipo en 2014 y desde entonces forma parte de la escudería más prestigiosa de la categoría. Navarro trabaja directamente en los autos que manejan cada ronda Charles Leclerc y Carlos Sainz. Al igual que Alex, Juan tuvo su paso por el Renault F1 Team, además de sumar experiencia en el Lotus Renault GP, y previamente en el Campeonato Mundial de Rallies de la FIA, con el M-Sport.

José Canales. Con el sueño de triunfar en la Liga MX como jugador, José pasó por la cantera de Pumas y las filas del América. Su mayor logro como futbolista se dio en Lobos BUAP. Las complicaciones y circunstancias le hicieron encausar el rumbo y comenzó una trayectoria como preparador físico.
Sus primeros trabajos estuvieron ligados a su pasión el futbol. Es preparador físico de los Pumas de la UNAM y realizó trabajos con Javier “Chicharito” Hernández, así llegó con el también tapatío Sergio “Checo” Pérez.
Hoy, gracias a su trabajo de preparador físico es abrazado por Checo al final de cada carrera. José ha alcanzado el mayor nivel en su profesión y son varios los pilotos y deportistas de talla mundial que buscan sus servicios.

Dalia Ramos. La vida de Dalia parecía predestinada a colaborar con la máxima categoría del automovilismo: De niña, su padre le obsequió un pequeño monoplaza de la F1 que marcaría su amor por los autos. Ingeniera de profesión, pudo trabajar en el área aeroespacial con Rolls-Royce; sin embargo, dio el salto a Alpine en cuanto tuvo la oportunidad.
Actualmente, la oriunda de la Ciudad de México se desempeña como la jefa del departamento de Build and Test, por lo que su labor es asegurar que los autos de la escudería francesa estén listos para cada uno de los circuitos de la competencia. Dalia, una mujer mexicana en la F1, continuará haciendo historia en el Gran Premio de la Ciudad de México, a finales de octubre.

Dalia Ramos. Foto: GPCDMX.

Ellos son solo una muestra de exitosos mexicanos que forman parte del Gran Circo, la Fórmula 1. Sus esfuerzos se materializan en cada una de las rondas que dan vida al campeonato mundial de la máxima categoría del automovilismo y aunque su trabajo se encuentre tras bastidores, sin él, los resultados no serían los mismos.

*Con información del Gran Premio de la Ciudad de México.
Infopits©
@Infopits

Envía tus comentarios a:
Infopits

INFOpits Verde. Cuidemos los árboles, no imprimas esta nota a menos que sea sumamente importante.
A %d blogueros les gusta esto: